Seguidores

sábado, 3 de mayo de 2025

De poetas, héroes y Santos


Érase un pais de poetas, santos y héroes. Un país de Quijotes, Soledades, Vencidos y pícaros. Un país que era muchos países, un lugar dividido no en dos Españas, sino en muchas más.


Dividido en tribus desde antes de Roma, gobernado por gentes que no le tienen amor, sumido en la tiniebla de las luces y en la opresión de la libertad

Un país en el que tras una última guerra, que el demonio maldiga eternamente , los vencedores no pudieron acallar por mucho tiempo la voz de los poetas malditos del bando perdedor.

Vencidos, como León Felipe. Muertos de hambre y miseria, como Miguel Hernandez. Asesinados por la barbarie como García Lorca. Cubiertos por el polvo de un país vecino, como el gran maestro Machado. Al que incluso las enciclopedias “franquistas” consideraban el más grande poeta del siglo. Caso aparte fue don Miguel, que llegó a creer en el socialismo y la república, tuvo el rifirafe aquel de la Universidad con Millán Astray, y al final murió al poco de empezar la contienda desengañado, harto de “los hunos y los hotros”

A todos ellos los estudié en ei colegio cuando aún vivía el dictador. Nadie nos prohibió en ese supuestamente atroz y opresivo régimen estudiar a los maestros. Incluso un cantautor (catalán, para más inri) musicó algunos de sus poemas, y así los aprendieron generaciones.

Pero también estudié a los santos, los místicos y a los héroes de la “unidad de destino en lo universal”, Pelayos, Viriatos y Teresas.
¿A todos? No, algunos quedaron durmiendo el sueño de los justos, como el almirante vasco que derrotó al inglés en Cartagena de Indias.

Hace décadas que murió el dictador, muchas más han pasado desde fin de la guerra, aunque muchos, que no la vivieron, siguen empeñados en volver a la misma o a recrear sus causas.

Los poetas son utilizados por fanáticos sectarios para justificar su utopía criminal , su “mundo geñiz” su 1984 proletario y ateo. Los héroes y los santos son utilizados por patrioteros de torito Osborne y éxitoas deportivos a los que no les importa que la mitad de su país agonice entre despoblación y abandono.

Es curioso. En los días del régimen se respetaba a los poetas vencidos, aunque fuese a nivel popular, académico y escolar. Hoy día en cambio un guionista de mayor o menor valía puede permitirse la burla de uno de los insignes españoles que dieron todo por la patria común. Esto sólo pasa en esste país de resentidos, endofobia y complejos. El único país en el que la leyenda negra creada por sus enemigos se la creen a pie juntillas los propios nativos. 

Curiosos y absurdos tiempos en los que los Comuneros, caballeros cristianos y patriotas castellanos son reivindicados por marxista- leninistas internacionalistas o por liberales decimonónicos, o en los que la muy católica y tradicionalista María de Pacheco ha devenido icono de feministas filoetarras

Tiempos en los que Blas de Lezo se ha convertido en el portaestandarte de una “nueva” derecha liberal que es aznarismo 2.0: OTAN, FMI, UE...o sea todo lo contrario a la Soberanía e independencia nacionales que defendió el héroe vasco.

Y en esas estamos. Y yo, como don Miguel, cada día más hastiado de tanto cabestro, aunque (de momento) no nos maten por la bala, sino por el asco o la indignación.

Érase un país de poetas y héroes. La derechona de pulsera rojigualda insensible al dolor del pobre pasará. Los giliprogres de la izquierda endófoba y postmoderna pasarán. 

Los poetas, los santos y los héroes vivirán para siempre en nuestro recuerdo. Y a nosotros, ¿quién nos recordará?







miércoles, 26 de marzo de 2025

De goleadores, Pivots , Bases y granjas humanas

 De la serie "recuperando entradas de mi otro blog ( El Pepinillo Mutante ) " 1

Publicado en 


https://pepinillomutante.blogspot.com/2023/10/de-goledores-pivots-bases-y-granjas.html


Como ya me he lamentado en numerosas ocasiones parece que esta sociedad competitiva , burda copia de anglosajones y japoneses, solo valorase a los "números uno". 

sábado, 1 de marzo de 2025

AVALON NO EXISTE

 



  • Publicada originalmente en mi blog "El Pepinillo Mutante"  https://pepinillomutante.blogspot.com/2024/07/avalon-no-existe.html



“Ne sont que III matières à nul homme atandant,
De France et de Bretaigne, et de Rome la grant. “ ( Jean Bodel, Chanson des Saisnes) 

“The wind blows whispers down the street
Having free reign with the town so bleak
Like everything else, it's all gone away (…) “ (All Gone Away, Paul Weller) 

Suena All Gone Away en el giradiscos, y de repente no estoy en el sudoeste de Madrid, sino en el oeste a secas. El oeste del Western de nuestra infancia, el oeste del parque del oeste. O sea. 

Pocas cosas hay tan evocadoras como la música. Solo los olores y algunos sabores tienen esa facultad indeseada de llevarnos a otro tiempo, a otro lugar.

Y así, sin pretenderlo ni quererlo, esta bella canción de Style Council y del Modfather Paul Weller me transporta en la máquina del tiempo de la memoria hasta los años 80 del siglo pasado. Suena All Gone Away en el giradiscos y recuerdo a un viejo amigo. ¿Qué habrá sido de él ?

Eras todo un caballero andante. Un caballero legionario en concreto, del Tercio Duque de Alba, creo. Encarnabas ese espíritu caballeresco que llevaba a proteger al débil y enfrentarte a los malvados. Y eso en los violentos 80 podía llegar ser muy peligroso. 

En esos días nuestro Camelot estaba entre el  Paseo de San Francisco de Sales , la Glorieta de Quevedo y Plaza de España. Avalon era el Parque del Oeste  y Ginebra una bebida espirituosa . 

Merlin era un bar de Chamberí (1) y Morgana un hada pucelana de blondos cabellos y corazón distante. El Grial era un mini de cerveza y los caballeros de la mesa redonda, estudiantes de la Complutense o la Politécnica . 

Tu reino no era de este mundo, viejo amigo . Reinabas en la cabina de la Sala Galileo , y tus trovadores eran los Beach Boys.  Los chicos de la playa. Aunque nuestra playa no fuese Malibú sino el Paseo de Rosales y nuestras tablas de Surf fueran scooters o un Seat 133. No había causas nobles en las calles de la ciudad. Solo jeringuillas, Libertad y navajas

Mientras las calles ardían y toda una generación sufría bajas en guerras tribales absurdas y en la guerra del Caballo,   tu  guerra -nuestra guerra- era espiritual. Y Mental . Siempre lo fue, siempre lo ha sido y siempre lo será. 

Mientras la batalla de Camlann  se libraba en las inmediaciones de la Avenida de América, yo escribía un soneto a una inalcanzable Dulcinea pucelana , con melodía sospechosamente dylaniana. 

Yo cantaba y a ti te rompían la cabeza por defender al debil. 

Te rompieron la cabeza, viejo amigo. Y  el alma.

Al igual que en la tonada de Pink Floyd, fuimos dos almas perdidas nadando en una pecera . Puede que no fuésemos similares entre nosotros, pero éramos distintos a ellos, los “normales”, los triunfadores, los que partían el bacalao, los que se llevaban a las nenas de calle. Como Joaquín, como Pedro Ignacio, como Carretero, como Montes. Seres únicos en una década de seres únicos. Ni mejores ni peores. Distintos . 

Todavía me parece verte tarareando el Barbara Ann en el ensayo del coro de la Parroquia  , entre canción y canción. En esos días de amores platónicos y amistades inquebrantables que borraría la marea del tiempo. 

Nunca olvidaré aquel día en que , acosado por la tristeza, me dijiste que no estaba solo. Tú, que luchabas contra tu demonio interior, que sufriste las traiciones. Tú, al que los demás dieron de lado por “loco” mientras ellos, los solidarios, iban a realizar labores de voluntariado con los yonkies de Vallecas. 

Tú te habías quedado solo. Al final siempre estamos solos. Nacemos solos, morimos solos. 

Al final esto es la vida, sea lo que sea en lo que consiste esta cosa. Conocer personas, interactuar con otros seres humanos, y si eres un ser de luz , intentar cambiar la vida de los demás .  

Cuando pienso que nada de esto ha servido para nada, que mi paso por este mundo ha sido estéril, pienso en el  George Bailey de Qué Bello es Vivir.  Es posible que sin ser consciente mi vida haya servido para que las vidas de otros hayan sido distintas. Del mismo modo que hay  personas sin las que mi vida seguramente no habría sido igual. Algunas con aportaciones modestas, otras de manera decisiva. Todas piezas de un rompecabezas que no sería igual sin esa pieza. 

Personas como mis amigos, aquellos que no sé "dónde estarán, con los que hice la revolución" 

Personas como mi amigo Luis. 

Suena All Gone Away en el giradiscos. Suena el “Santa Ana Winds” de los Beach Boys. 

Y tú ya no estás aquí. Donde quiera que estés, gracias. Que Dios te bendiga, Caballero Legionario. 

Ante Dios nunca serás héroe anónimo. 

Madrid Sity, Verano de 2024




"....There's nothing left, so they've all gone away"

De poetas, héroes y Santos

Érase un pais de poetas, santos y héroes. Un país de Quijotes, Soledades, Vencidos y pícaros. Un país que era muchos países, un lugar dividi...